¿Es inocua la utilización de grasas y aceites reciclados que contienen dioxinas y policlorobifenilos, en la alimentación animal y humana?

Autores/as

  • José A. Choque-López Idiaf

Palabras clave:

Nutrición animal, alertas alimentarias, contaminantes alimentarios, propiedades carcinogénicas, biomagnificación

Resumen

Las materias grasas son ampliamente utilizadas en la nutrición de los animales, no sólo en forma de materias primeras, sino también en forma de co- o sub-productos de la cadena alimentaria, como es el caso de las grasas recicladas. Aunque tienen diverso origen y una composición variable, se constituyen en una buena alternativa nutricional. No obstante, en ocasiones pueden presentar compuestos nocivos, muchos de ellos tóxicos tales como dioxinas y policlorobifenilos (PCB), compuestos polibrominados, hidrocarburos aromáticos policílicos, entre otros, que pueden ser transferidos al producto final, es decir, carne, leche, huevos y productos derivados de estos. Los contaminantes más importantes de este grupo, las dioxinas y PCB, conocidos también como
compuestos orgánicos persistentes (COP) asociados a las grasas, han despertado el interés de la comunidad científica ya que se ha visto que pueden estar implicados en alertas alimentarias y que pueden ocasionar serios problemas de salud por sus propiedades carcinógenas y mutagénicas. Es importante considerar los límites de tolerancia a la ingestión de estos contaminantes y su efecto en el consumo, no sólo de los animales sino también de las personas que se constituyen en el eslabón último de la cadena alimentaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-06-01

Cómo citar

Choque-López, J. A. . (2012). ¿Es inocua la utilización de grasas y aceites reciclados que contienen dioxinas y policlorobifenilos, en la alimentación animal y humana?. APF, 1(1). Recuperado a partir de https://sodiaf.org.do/apf/index.php/apf/article/view/10

Número

Sección

Revisiones Bibliográficas