Aislamiento y selección de hongos endófitos nativos con potencial antagónico a nematodos fitoparásitos en plantaciones de banano en Valverde y Montecristi.

Autores/as

  • Marisol Morel IDIAF
  • Socorro García IDIAF
  • Yency Castillo IDIAF
  • Juan de Dios Moya IDIAF
  • Domingo Rengifo IDIAF
  • Teófila Reinoso IDIAF
  • Nelsida Martínez Monegro IDIAF

Palabras clave:

Trichoderma, Fusarium, colonias, muestreos, musáceas

Resumen

En República Dominicana, la producción de banano (Musa AAA) se ha convertido en actividad agrícola importante para la generación de divisas y empleos, con incremento significativo desde los años 1990. Este cultivo, al igual que las demás musáceas, es afectado por nematodos fitoparásitos que destruyen el sistema radicular de las plantas. El objetivo de esta investigación fue aislar e identificar hongos nativos con potencial antagónico a nematodos fitoparásitos en plantaciones de banano. Se muestrearon 20 fincas de bananos, 10 en la provincia Valverde y 10 en Montecristi. Las muestras se procesaron en el laboratorio de la Estación Experimental Mata Larga del IDIAF, San Francisco de Macorís. Fueron seleccionadas raíces aparentemente sanas, se lavaron y cortaron en trozos de 3 a 4 cm de largo y se desinfectaron en cloro al 2 % durante tres minutos, se pasaron tres veces por agua destilada estéril. Luego se sembraron en platos Petri con PDA 10 %. Se utilizaron cuatro platos por muestra, en cada plato se colocó cinco trocitos de raíces. Luego se incubaron de 5 a 7 días a 28± 2 ºC., y se identificaron las colonias desarrolladas en base a sus características morfológicas. En las muestras provenientes de Valverde, se aislaron 214 colonias de hongos endófitos, 13 corresponden al género Trichoderma y 201 a Fusarium. En las provenientes de Montecristi, se aislaron 209 colonias, de las cuales 53 corresponden al género Trichoderma y 156 a Fusarium. Del género Trichoderma se conservaron 19 cepas y del género Fusarium 18 cepas no patogénicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Araya, M. 2003. Situación actual de nematodos en banano (Musa AAA) y plátano (Musa AAB) en el trópico americano. En: Actas del Taller Manejo convencional y alternativo de la sigatoka negra, nematodos y otra plaga asociada al cultivo de Musáceas, Guayaquil, Ecuador. P 79-102.

Álvarez 2018. República Dominicana produce más de un 60% de Banano Orgánico. En línea: El dinero. Consultado 9-04-21. Disponible en: https://eldinero.com.do/56756/republica-dominicana-produce-mas-de-un-60-de-banano-organico/

Abello, F. J., y Kelemu S. 2006. Hongos endófitos: ventajas adaptativas que habitan en el interior de las plantas. Revista Corpoica – Ciencia y Tecnología Agropecuaria. 7(2), 55-57

Barrios-Murillo, M.A. 2006. Estudio de hongos endofíticos como inductores de resistencia para el control de Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) en Plátano. Tesis en: Magister Scientiae en agricultura ecológica. Turrialba, Costa Rica

Beltrán-García, M. J., Ortiz, M. D., Nogueira, L. G., Macedo, R.G. M., Tinajero, C. E., Padilla A. F. 2016. Microorganismos endófitos, su mundo secreto y las aplicaciones en la agricultura. La ciencia desde Jalisco. Academia Jalisciense de ciencias, A.C. 123 p.

Carr, C. 2012. Aislamiento y selección de hongos antagonistas en plantaciones de banano (Musa AAA) para el combate biológico de la Sigatoka Negra.

Castillo, P., Vovlas, N., Subbotin, S., Troccoli, A. 2003. A new root-knot nematode, Meloidogyne baetica n. sp. (Nematoda: Heteroderidae), parasitizing wild olive in Southern Spain. Phytopathology 93:1093-110.

Condemarín, M. C., Oyola, M. M., Mialhe, E., Quimi, M. J., Astudillo U. S., Gutiérrez, C. S., Barreto C. C., Túllume, P. C., Duarte, P., & León, T. G. 2018. Efecto de bacterias nativas del suelo cultivado y prístino sobre el control del nematodo agallador radicular Meloidogyne javanica, en condiciones in vitro y producción de biomasa. Arnaldoa 25 (2): 515-528

Dubois, T., Coyne, D., Kahangi, E., Turoop, L., & Nsubuga, E. W. N. 2006. Endophyte enhanced banana tissue culture: technology transfer through public-private partnerships in Kenya and Uganda. African Technology Development Forum Journal, 3, 18–24.

FAO, 2017 (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Foro Mundial Bananero, colección de buenas prácticas agrícolas. Producción de Banano Orgánicos en la República dominicana.

FAO, 2012 (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Los Mercados del Banano orgánico y de comercio justo de la República Dominicana: Evolución reciente y perspectivas. Programa Conjunto para el Fortalecimiento de la cadena de valor del Banano Mediante el Crecimiento de Mercados Inclusivos. Roma, Italia. 132p.

García, S., Jiménez, R., Rengifo, D., Morel, M., Moya, JD. 2017. Aislamiento de hongos endofíticos (Trichoderma spp. y Fusarium spp.) de raíces en buen estado de plantas de plátanos (Musa AAB) en la Región Norcentral. Revista APF. (SODIAF). Santo Domingo, DO. Volumen 6(2): 1-6.

García, S., Morel, M., Conce, M., Cabrera, A. s/f. Proyecto de Diagnostico de plagas y enfermedades en la República Dominicana. Sin públicar.

Gowen, S.R., Quénéhervé, P. & Fogain R. 2005. Nematode parasites of bananas and plantains. En: Plant parasitic nematodes in subtropical and tropical agriculture. 2 ed. Edts. Luc, M., Sikora, R.A. y Bridge, J. CABI Publishing. 611-635 pp

Hunts Point Economic Development Corporation. 2009. Producto III: Estudio de mercado de productos agrícolas y agroindustriales en la Ciudad de Nueva York, E.U.A. En el marco del DRCAFTA. p. 83.

Marcano, I. E. 2014. Aislamiento y caracterización de bacterias de la rizosfera de banano (Musa sp.) en República Dominicana y selección de cepas para el desarrollo de biofertilizantes (Doctoral dissertation, Universidad de León).

M.A, 2020 (Ministerio de Agricultura). Departamento de Economía Agropecuaria y Estadísticas. Consultado: 9-04-21. Disponible en:

http://agricultura.gob.do/category/estadisticas-agropecuarias/exportaciones-agropecuarias-2-exportaciones-agropecuarias-totales-y-por-producto/

Medina, F. S. 2016. Mecanismos de protección de Trichoderma sp. Y patogenesis de Fusarium oxysporum en el Nardo (polianthes tuberosa). Tesis: Maestro en Ciencias de la Floricultura. Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco a. C. Guadalajara, Jalisco. 97 p.

Meneses, A. 2003. Utilización de Hongos Endofíticos Provenientes de Banano Orgánico para el Control Biológico del nematodo barrenador Radopholus similis Cobb, Thorne.Tesis para optar por el título de Master en ciencias. CATIE.Turrialba, Costa Rica. 89 p.

Paris, M.2016. Diversidad y distribución de hongos endófitos en endemismos canarios. Trabajo de fin de grado. Universidad de la Laguna. Departamento de botánica, ecología y fisiología vegetal de la facultad de ciencias sección biología e instituto de productos naturales (ipna csic). 36 p.

Pocasangre, L., Sikora, R., Vilich, V., Schuster, R. 2000. Encuesta sobre los hongos endofíticos del banano de América Central y el cribado para el control biológico del nematodo barrenador (Radopholus similis). La Revista Internacional sobre Banano y Plátano. Infomusa 1 (9): p 3-5.

Riera, V. J.N. 2015. Caracterización molecular y de patogenicidad de Colletotrichum spp, en bananas var Cavendish y pruebas de antagonismo con Trichoderma spp., recolectadas en fincas bananeras de la región costa del Ecuador.Tesis: Ingeniería en Agroempresa. Universidad San Francisco de Quito, 98 p.

Román, J. 1978. Fitonematología Tropical. Universidad de Puerto Rico. Recinto Universitario de Mayagüez, Colegio de Ciencias Agrícolas, Estación Experimental Agrícola. Rio Piedras, P. R. p 95.

Descargas

Publicado

2021-08-24

Cómo citar

Morel, M., García, S. ., Castillo, Y. ., de Dios Moya, J. ., Rengifo, D. ., Reinoso, T. ., & Martínez Monegro, N. . (2021). Aislamiento y selección de hongos endófitos nativos con potencial antagónico a nematodos fitoparásitos en plantaciones de banano en Valverde y Montecristi. APF, 10(1), 11–24. Recuperado a partir de https://sodiaf.org.do/apf/index.php/apf/article/view/126

Número

Sección

Articulos Científicos