Comportamiento de cinco líneas introducidas y dos variedades comerciales de arroz (Oriza sativa), Juma Bonao.
Palabras clave:
Mejoramiento genético, variedades de arroz, genotipos de arroz, rendimiento arroz paddyResumen
El mejoramiento genético del cultivo de arroz (Oryza sativa L.) en la República Dominicana se basa en la introducción y posterior evaluación de materiales genéticos provenientes de centros internacionales, tales como: el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en Colombia y el Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI, por sus siglas en inglés) en Filipinas, entre otros. El objetivo de esta investigación fue evaluar el comportamiento agronómico de líneas de mejoramiento genético introducidas desde el CIAT. Este estudio se llevó a cabo en la primera etapa de siembra del año 2014 en la Estación Experimental Juma, del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), en Juma, Bonao. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con siete tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos fueron (T1= CT22990-3-1-3SR-1, T2= CT22990-3-1-3SR-2; T3= CT22992-5-1-2SR-2, T4= CT21432-7P-3P-2-2-1-1, T5= CT21432-12P-4P-1-1-M y los testigos T6= ‘Juma 67’ y T7= ‘Jaragua’. La unidad experimental fue de 20 m2, con área útil de 10 m2. Las variables evaluadas fueron: días a la flor, panículas por/m2, espiguillas/panícula, fertilidad de las espiguillas (%), peso de 1000 granos (g), granos enteros (%) y rendimiento (kg/ha). Los resultados muestran diferencias estadísticas significativa en rendimiento de grano entre los tratamientos. Entre los tratamientos más rendidores están las líneas introducidas CT21432-7P-3P-2-2-1-1 con 6170.7 y CT21432-12P-4P-1-1-M con 5,899.3 y el testigo ‘Jaragua’ con 5,633.7 kg/ha. Estas líneas introducidas tienen potencial productivo y se evaluará su potencial culinario y para el mercadeo para el desarrollo de variedades comerciales.
Descargas
Citas
Caraballo, A. 2000. Curso sobre Producción de Semillas de arroz. Instituto de Investigaciones de Granos (II Granos). 2000, La Habana, Cuba. (En línea). Revisado el 1 de enero 2022, disponible en: http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/30/89
CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical, CO). 1986. Componentes del rendimiento en arroz. 1986. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, CO. 19 p. (Auxiliar didáctico no. 001). (En línea). Revisado el 1 de enero 2022, disponible en: http://ciat-library.ciat.cgiar.org/ciat_digital/CIAT/books/historical/143.pdf
CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical, CO). 1983. Sistema de evaluación estándar para arroz. Segunda edición. Cali, Colombia. (En línea). Revisado el 1 de enero 2022, disponible en: http://ciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/books/Viveros_internacionales_de_rendimiento_d.pdf.
Moquete, C. 2010, Guía técnica El cultivo de arroz. Serie cultivos No. 37. Santo Domingo, DO. 164 p. (En línea). Revisado el 1 de enero 2022, disponible en: https://cedaf.org.do/wp-content/uploads/2022/08/Arroz.pdf
Morejón, R.; Díaz, S.; Pérez, N. 2012. Comportamiento de tres variedades comerciales de arroz en áreas del complejo agroindustrial arrocero los palacios. La Habana, CU. Cultivos Tropicales 33: 46-49. (En línea). Revisado el 1 de enero 2022, disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193223840007
Paredes, C.; Becerro, V. 2011. Producción de arroz buenas práticas agrícolas. Boletín INIA, No. 306. (En línea). Revisado el 1 de enero 2022, disponible en: https://bibliotecadigital.ciren.cl/bitstream/handle/20.500.13082/31864/Boletin_INIA_306.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sánchez, D.; Meneses, R. 2012. Parámetros que influyen en la calidad industrial del arroz cosechado en el municipio la Sierpe. Observatorio de la Economía Latinoamericana 163: 38-46. (En línea). Revisado el 1 de enero 2022, disponible en: https://econpapers.repec.org/scripts/redir.pf?u=http%3A%2F%2Fwww.eumed.net%2Fcursecon%2Fecolat%2Fcu%2F2012%2Fsdmr.html;h=repec:erv:observ:y:2012:i:163:10