Efecto de diferentes aislamientos del hongo Beauveria bassiana (bals) vuill. sobre broca del café Hypothenemus hampei Ferrari (Coleoptera: Scolytidae).

Autores/as

  • Rosina Taveras INIA - UASD
  • Laura Lopez INIA
  • Águeda Caro INIA

Palabras clave:

Café, Control Biológico, Broca, Hongo entomopatógeno

Resumen

El estudio fue realizado en el Laboratorio de Control Biológico de Insectos de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con una temperatura de 24°C. Los aislados de Beauveria. bassiana  (Balsamo) Vuillemin  fueron obtenidas de broca del café (Hypothenemus hampei) Ferrari en diferentes localidades del país. Se utilizó un diseño completamente al azar con 12 tratamientos y 4 repeticiones se realizó comparaciones de media según Tukey (P<0.05). En este trabajo se evaluó la mortalidad causada por este hongo entomopatógeno en una concentración 1X109 conidios por ml. Los resultados mostraron que los aislados LAC, LAB, IN2 Y ANA provocaron mortalidad total a la broca (10 individuos) al cabo de 7 días, por el contrario, el que presentó menor mortalidad fue el testigo con 4.7 brocas promedio muertas con diferencias significativas (P<0.05). La esporulación de los individuos expuestos al cabo de 14 días indicó que IN2 fue el que mostró mayor proporción de individuos con desarrollo miceliar. Los resultados indican que este aislado (IN2) es muy agresivo y puede incorporarse en los programas de manejo integrado de plagas. 

Citas

Ávila, O. 2010. Control de Broca del Café (Hypothenemus hampei) utilizando once Cepas del Hongo Beauveria bassiana y el Nematodo Heterorhabditis bacteriophora. Zamorano, HN. 20 p. (En línea). Revisado el 4 de julio 2020. Disponible en: https://bdigital.zamorano.edu/bitstreams/003a8192-12a6-4e4a-a620-5e41907faab5/download

Olivares, C.; Jiménez, H. 2003. Fenología y reproducción de la Broca del café (Hypothenemus hampei) Ferrari durante el desarrollo del fruto. Agronomía Mesoamericana 14(1): 59-63. (En línea). Revisado el 4 de julio 2020. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/437/43714108.pdf

Canet, G.; García, A. 2007. El Papel Regional de Promecafe en Investigación, Capacitación y Control de la Broca del Café. In La Broca del Café en América Tropical Hallazgos y Enfoques. Editado por Juan Barrera, Armando García, Víctor Domínguez y Cándido Luna. Sociedad Mexicana de Entomología. Pp 1-7. (En línea). Revisado el 4 de julio 2020. Disponible en: https://www.cabi.org/wp-content/uploads/Perez-2006-Coffee-berry-borer.pdf

Contreras, C.; Camilo, J. 2007. Situación de la Broca del Café en la República Dominicana. In La Broca del Café en América Tropical Hallazgos y Enfoques. Editado por Juan Barrera, Armando García, Víctor Domínguez y Cándido Luna. Sociedad Mexicana de Entomología. Pp 43-57. (En línea). Revisado el 4 de julio 2020. Disponible en: https://www.cabi.org/wp-content/uploads/Perez-2006-Coffee-berry-borer.pdf

Díaz, V.; Pérez, J.; Pinzón, E.; Magallanes, R.; De Coss, M. y Cabrera, M. 2014. Producción de Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. para el Control de la Broca del Café (Hypothenemus hampei Ferr). Agroproductividad 7 (3): 29-33. (En línea). Revisado el 4 de julio 2020. Disponible en: https://revista-agroproductividad.org/index.php/agroproductividad/article/view/521/401

Fernández, S.; Cordero, J. 2007. Biología de la Broca del Café Hypothenemus hampei (Ferrari) (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) en Condiciones de Laboratorio. Bioagro 19 (1): 35-40. (En línea). Revisado el 4 de julio 2020. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85719105

Franqui, R.; Medina, S. 2003. La Broca del Café, Hypothenemus hampei (Ferrari): Biología y Aspectos Básicos de Control. Puerto Rico. P 395. (En línea). Revisado el 4 de julio 2020. Disponible en: https://www.upr.edu/eea/wp-content/uploads/sites/17/2015/10/broca_cafe.pdf

Jaramillo, J.; Montoya, E.; Benavides, P.; Góngora, C. 2015. "Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae para el control de broca del café en frutos del suelo." Revista Colombiana de Entomología 41(1): 95+. (En línea). Revisado el 4 de julio 2020. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcen/v41n1/v41n1a15.pdf

Jiménez, H.; Galtier, F.; Del Rosario, P.; López, J. y Valverde, L. 2007. Mercado Interno del Café en la República Dominicana. Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf). Proyecto Cartf/Unacafen/Idiaf. Santo Domingo, DO. 122p. (En línea). Revisado el 4 de julio 2020. Disponible en: https://intranet.cedaf.org.do/digital/cafemercadeoidiaf.pdf

Matos, A.; Rodríguez, S. 2018. Elaboración de un Proyecto de Reforestación con Café para la Empresa Cafeteros Unidos SRL (Café Ideal) en Beneficio de los Productores de Café del Río Jura y Zonas Aledañas en el Municipio Peralta, provincia Azua. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu). Santo Domingo, DO. (En línea). Revisado el 4 de julio 2020. Disponible en: https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/615/Elaboracio%cc%81n%20de%20un%20proyecto%20de%20reforestacio%cc%81n%20con%20cafe%cc%81%20para%20la%20Empresa%20Cafeteros%20Unidos%20SRL%20%28Cafe%20Ideal%29%20en%20beneficio%20de%20los%20productores%20de%20cafe%cc%81%20del%20ri%cc%81o%20Jur.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Montilla, R.; Camacho, B.; Quintero, A. y Cardozo, G. 2006. Parasitismo por Beauveria bassiana sobre la Broca del Café, en el Estado Trujillo, Venezuela. Revista Scielo. Agronomía Tropical 56 (2): 183-198. (En línea). Revisado el 4 de julio 2020. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Rafael-Montilla/publication/262462394_Parasitismo_por_Beauveria_bassiana_sobre_la_broca_del_cafe_en_el_estado_Trujillo_Venezuela/links/59a6f652a6fdcc61fcfbc81b/Parasitismo-por-Beauveria-bassiana-sobre-la-broca-del-cafe-en-el-estado-Trujillo-Venezuela.pdf?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19

Monzón, A. 2004. Producción, Uso y Control de Calidad de Hongos Entomopatógenos en Nicaragua. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) 63: 95-103. (En línea). Revisado el 4 de julio 2020. Disponible en: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/Zoologia_Agricola/Manejo_Integrado/Material_Interes/Monzon2001HongoEntomopatogenos.pdf

Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), Indocafe (Instituto Dominicano del Café) y Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (Cnccmdl). 2018. Café y cambio climático en la República Dominicana • Impactos potenciales y opciones de respuesta, LC/MEX/TS.2018/24, México, MX. 208 p. (En línea). Revisado el 4 de julio 2020. Disponible en: https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/publicacion_0.pdf

Sierra, C.; Marroquín, L. 2013. Control de Broca de Café (Hypothememus hampei) por medio del microorganismo benéfico Beauveria bassiana en la zona de reserva La Botija, San Marcos de Colon. Revista Portal de la Ciencia 4: 31-37. (En línea). Revisado el 4 de julio 2020. Disponible en: https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/1859/1666

Descargas

Publicado

2025-03-13

Cómo citar

Taveras, R., Lopez, L., & Caro, Águeda. (2025). Efecto de diferentes aislamientos del hongo Beauveria bassiana (bals) vuill. sobre broca del café Hypothenemus hampei Ferrari (Coleoptera: Scolytidae). APF, 13(2), 59. Recuperado a partir de https://sodiaf.org.do/apf/index.php/apf/article/view/181

Número

Sección

Articulos Científicos